Contribución al aumento sostenible y equitativo de la producción de las explotaciones agrarias de la Comuna de Côtes de Fer
CONTEXTO:
CONTEXTO:
CONTEXTO :
CONTEXTO:
CONTEXTO:
CONTEXTO:
CONTEXTO
En Haití, la desaparición de los polinizadores se atribuye a la degradación del medio ambiente, al cambio climático, a la pérdida de biodiversidad y a creencias supersticiosas. Es urgente concienciar a la población sobre la importancia de la polinización para la agricultura, involucrando no solo al público en general, sino también a estudiantes, agricultores y tomadores de decisiones a nivel local, nacional e internacional.
CONTEXTO :
CONTEXTO :
El proyecto tiene como objetivo formar recursos humanos capacitados para diseñar procesos de obtención de energía eléctrica a través de fuentes renovables, específicamente la energía solar fotovoltaica, con un enfoque en tecnología y sostenibilidad. Se busca impactar a tres niveles: medioambiental, operativo y socioeconómico, promoviendo el uso de energía limpia, la generación de nuevos conocimientos, y la creación de oportunidades laborales y microempresas especializadas en energías renovables en la región Grand’Anse.
CONTEXTO :
En resumen, la situación educativa en Haití presenta diversos retos que afectan la calidad de la educación y el desarrollo de los estudiantes. La falta de acceso a una formación de calidad para el profesorado, la problemática del idioma, la necesidad de implementar metodologías innovadoras y la debilidad de las instituciones educativas son algunos de los desafíos que se enfrentan en el país. Es fundamental seguir trabajando en la mejora del sistema educativo haitiano para garantizar un acceso equitativo a una educación de calidad para todos los niños y niñas.