CONTEXTO:
Haití es uno de los países menos adelantados del mundo, con altos niveles de pobreza y falta de acceso a servicios básicos. En zonas como Fonds-Verrettes y Thiotte, las familias luchan por mejorar sus medios de subsistencia debido a la deforestación y los efectos del cambio climático. La región ha sufrido inundaciones y la degradación de los suelos, impactando la seguridad alimentaria y la biodiversidad. La mayoría de la población depende de la agricultura de subsistencia, enfrentando desafíos como la falta de herramientas adecuadas y la vulnerabilidad a eventos climáticos extremos. La propuesta del proyecto busca apoyar a las mujeres productoras y comerciantes para fortalecer su capacidad productiva y mejorar sus medios de subsistencia. No obstante, la crisis económica, la falta de oportunidades y la vulnerabilidad ambiental y económica de la región presentan desafíos para mejorar la resiliencia de estas comunidades. El proyecto tiene como objetivo generar nuevos ingresos a través de la transformación y comercialización de productos agrícolas, fortalecer las capacidades locales y proteger los derechos de las mujeres rurales en un contexto de alta vulnerabilidad socioeconómica y climática.
ENTIDAD BENEFICIARIA:
CESAL
OBJETIVO GENERAL:
Contribuir a la mejora de las condiciones socioeconómicas de las mujeres de Fonds Verrettes y Thiotte.
OBJETIVO ESPECÍFICO:
Empoderar económicamente a las mujeres fortaleciendo sus capacidades de defensa y resiliencia climática.
RESULTADOS ESPERADOS:
R1. Reforzamiento de la capacidad de defensa de las mujeres rurales en materia de igualdad de género y medio ambiente.
- 1300 personas mejoran sus conocimientos sobre género, cambio climático y defensa.
- El 85% de las mujeres en las FFC saben leer, escribir y sumar.
- 40 mujeres participan en la creación de los CIGB y en la elaboración de su plan de acción PV.
R2. Promover la diversificación y la producción sostenible de productos transformados mediante nuevas tecnologías.
- El 75% de las mujeres aplican 4 medidas de adaptación al CC en sus parcelas.
- 90 mujeres cuentan con capacidades e instalaciones adecuadas para la transformación de productos y un entorno más digno.
- Se crean 3 parcelas agroforestales "modelo" para la producción de árboles frutales para abastecer los 3 FFC.
R3. Mejora de las habilidades de gestión y comercialización de las mujeres en los centros de transformación (CTF).
- Establecimiento de un mecanismo de participación financiera comunitaria para estimular la inversión en los 3 FFC.
- 90 mujeres de los 3 FFC ahorran el 15% de sus ingresos a través de un mecanismo de ahorro comunitario.
- 90 mujeres de los 3 FFC firman 4 acuerdos con productores y comerciantes locales.
FINANCIAMIENTO:
Costo Total: 574.341 euros:
Contribución AECID: 489.956 euros