Día Internacional de los Derechos de la Mujer : Queda mucho por lo que salir a la calle en Haití en materia de igualdad

Noticias
Día Internacional de los Derechos de la Mujer
Martes 13 de Abril del 2021

Este año 2021 ha sido diferente para todas, desde Alianza por la Solidaridad se ha organizado la movilización  #Mujeres Heroinas. Desde Alianza por la Solidaridad en Haití no podíamos pasar este año sin reivindicar y visibilizar el papel de tantas mujeres heroínas, lideresas y anónimas que han continuado y continúan día a día sosteniendo sus familias y sus comunidades a pesar de las dificultades. 

Alianza por la Solidaridad, trabaja en el Sudeste de Haití desde 2006 una zona caracterizada por la inseguridad alimentaria y proclive al impacto de desastres naturales. En esta zona realiza acciones de mejora de las condiciones de vida, la seguridad alimentaria y la mejora de capacidades de la población frente a desastres naturales; en asociación con CROSE (Coordinación Regional de Organizaciones del Sudeste) que reúne a organizaciones de base de mujeres, campesinos y campesinas y jóvenes para el fomento del desarrollo rural. Ambos colaboran en el proyecto “Contribución al aumento sostenible y equitativo de la producción de las explotaciones agrarias de la Comuna de Côtes de Fer” un proyecto agrícola dedicado a la adaptación a y resiliencia frente a la sequía en la zona y el Convenio “Aumentada la resiliencia de la población de la comuna de Anse-à-Pitre frente a riesgos naturales y a presiones y amenazas de carácter antrópico” que tiene como objetivo el desarrollo económico de su población en equidad y que no ponga en riesgo los recursos naturales. Ambas acciones financiadas por la Agencia de Cooperación Española para el Desarrollo (AECID).

Alianza por la Solidaridad en su misión la defensa de los derechos de las mujeres y lucha por lograr un mundo equitativo ha desarrollado múltiples acciones y sensibilizaciones en marzo de 2021 para conmemorar a partir del 8 de marzo, la defensa de los Derechos de las mujeres. En el mes de marzo 2021 se han llevado a cabo en conjunto con las asociaciones de base de mujeres múltiples encuentros, 4 formaciones sobre nuevas masculinidades y 4 formaciones para reforzar la buena gobernanza de asociaciones de mujeres, así como dos Campañas de sensibilización con conferencia y marcha, llegando a 700 personas en las comunas Anse à Pitre y Côtes de Fer (Departamento del Sudeste, Haití). Estas sensibilizaciones han tenido muy buena acogida en la comunidad, han despertado un interés y han suscitado muchas preguntas. Por ello y por demanda de las asociaciones de mujeres, era clave conmemorar el 8 de marzo. La primer Conferencia se celebró en Côtes de Fer donde se trataron los Derechos de la Mujer y Liderazgo y segunda conferencia se celebró el 10 de marzo en Anse à Pitre trató sobre los Derechos de la Mujer y la Equidad de Género dentro del Desarrollo. Tras las Conferencias las mujeres han marchado unidas para hacerse visibles y reclamar sus derechos. Ambas en estrecha colaboración con las autoridades de la Delegación del Ministerio de la Condición Femenina y de los Derechos de la Mujer (MCDF) que han permitido organizar acciones de sensibilización públicas ambas en las comunas del Centro y poder ser un altavoz para “reforzar el liderazgo femenino para un mañana más igualitario”. 

Las mujeres haitianas son verdaderas lideresas y heroínas en la sombra, hecho que consiguieron probar este 8 de marzo. Por eso, tantas se han acercado a ambas Conferencias y Marchas por los Derechos de la Mujeres dejando de lado sus tareas diarias. Son auténticas Lideresas que se han reunido para hablar y poner sobre la mesa los siguientes temas claves para lograr la Equidad en la sociedad:
- El derecho a la igualdad como Derecho Humano.  
- El derecho sobre la participación política y la toma de decisiones en la comunidad. No debemos ceder en nuestros derechos ni tampoco quedarnos en el 30% de cuota como representación de las mujeres que se incumple, pero sobre todo que dicha no signifique la representación de los puestos menos decisivos. 
- El derecho a la educación igualitaria desde la infancia y en igualdad de condiciones. En el discurso se ha hecho incidencia en la educación en el respeto en el hogar, educar a nuestros hijos en valores de respeto para que las mujeres dejen de tener miedo.
- El derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo. Esto solo se podrá conseguir a través de la educación sexual y los métodos anticonceptivos, sin importar que nos de vergüenza sacar la conversación dentro del hogar. 
- El derecho a una sociedad libre de violencia de género, donde ha surgido el mayor debate que nos muestra un nuevo camino a retomar con la educación en nuevas masculinidades desde la pareja y el hogar para cambiar desde lo micro. 
- El derecho a decir NO a una vida íntima sin presión. Ya que a día de hoy una de cada ocho mujeres declara haber sufrido violencia sexual. (Análisis de COVID y Género, realizado por CARE-ONU Femmes en 2020).
La buena noticia es que tímidamente los hombres también preguntaban si podían participar en la actividad y se han animado a marchar al lado de las mujeres haitiana. Qué gran logro en esta lucha la de ganar aliados una GRAN victoria en la Lucha por la Igualdad.