El gobierno español apoya en Marrakech el primer Pacto Mundial para la Migración

Marrakech
Miércoles 19 de Diciembre del 2018

La mayoría de los países miembros de la ONU, más de 150, han aprobado el Pacto Mundial para la Migración, el primer acuerdo de este tipo. La aprobación se ha producido por aclamación durante la Conferencia de Marrakech, celebrada los pasados días 9 y 10 de diciembre en la ciudad marroquí, presidida por el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. 
El pacto es un acuerdo global para que los estados aprovechen los beneficios de los procesos migratorios; colaboren para mitigar los problemas que causan y acuerden una protección mínima común a los inmigrantes indocumentados.
España ha apoyado el pacto y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha participado en la conferencia, anunciando varias medidas para garantizar la integración de los inmigrantes. 
El acuerdo establece un marco de cooperación para lograr los objetivos que los propios países acordaron dos años antes en la Declaración de Nueva York para los Refugiados y Migrantes.
El pacto se estructura en torno a 23 grandes objetivos, entre los que figuran metas genéricas, como cooperar para abordar las causas de la migración o mejorar las vías de migración legal, pero también compromisos concretos, como medidas contra la trata y el tráfico de personas.
El acuerdo pide también a los países evitar la separación de las familias, usar la detención de migrantes sólo como última opción o reconocer el derecho de los migrantes irregulares a recibir atención médica y educación en sus países de destino.
Además, los Estados firmantes se comprometen a mejorar su cooperación a la hora de salvar vidas de migrantes con misiones de búsqueda y rescate, garantizando que no se perseguirá legalmente a quien les dé apoyo de carácter "exclusivamente humanitario".
Asimismo, los gobiernos prometen asegurar un regreso "seguro y digno" a los inmigrantes deportados y no expulsar a quienes se enfrentan a un "riesgo real y previsible" de muerte, tortura u otros tratos inhumanos.
Según la ONU, este pacto es el “primer intento para gestionar los flujos migratorios de forma integral y a escala internacional”. Su secretario general, António Guterres, ha asegurado que “refleja el entendimiento común de los gobiernos de que la migración que cruza fronteras es, por definición, un fenómeno internacional y que para gestionar con efectividad esta realidad global es necesaria la cooperación para ampliar el impacto positivo para todos”.