Haití forma parte, desde sus inicios en 2005, de la iniciativa de la OCDE para proveer de unos lineamientos específicos en materia de eficacia de la ayuda a los considerados Estados frágiles o en situación de fragilidad. En 2007 se acordaron los Principios para el compromiso internacional en Estados frágiles y en situaciones de fragilidad, que ofrecen una guía para contribuir a potenciar el impacto positivo del apoyo de la comunidad internacional en materia de desarrollo en estos países y a reducir al mínimo los daños involuntarios.
En junio de 2014 el CAED, dentro de su Programa Conjunto de Eficacia de la Ayuda (PCEA) presentó una Hoja de Ruta con los objetivos comunes del país y la comunidad internacional en materia de eficacia. En 2016 Haití y la comunidad internacional se comprometen a haber avanzado en alineamiento, transparencia, previsibilidad y seguimiento de los resultados, refuerzo de los sistemas nacionales y armonización, a través de una serie de resultados.
Compromisos en eficacia de la ayuda MAP
Resultados Hoja de Ruta CAED 2016 | Principio (compromiso Estados frágiles) | Compromisos MAP |
---|---|---|
Asegurar el alineamiento del apoyo de los donantes a las políticas de desarrollo y las prioridades de intervención del gobierno | Alinearse con las prioridades locales de forma diferente en contextos diferentes | El MAP 2015-2017 se alinea con el PSDH 2030 y el PTI 2014-2016 y contribuirá a (2) Objetivos Estratégicos dentro de las 5 prioridades establecidas por el actual Gobierno Nacional: (1) Las necesidades sociales básicas de la población son satisfechas y (2) La producción, transformación y distribución de productos agrícolas y manufacturados aumenta y se moderniza. Los Resultados de Desarrollo de la Cooperación Española en Haití (9) se alinean, además de con el PSDH y PTI, con: (a) Plan Operacional 2010-2015. Hacia la refundación del sistema educativo haitiano; (b) Plan Estratégico Sectorial de Agua Potable y Saneamiento 2015-2025; (c) Política de Desarrollo Agrícola 2010-2025 y (d) Programa Marco de Reforma del Estado. Reforma administrativa y descentralización 2012-2017. |
Analizar las causas estructurales y económicas de la vulnerabilidad / fragilidad para el desarrollo sostenible de Haití y tenerlas en cuenta dentro de la coherencia de la ayuda prestada por los donantes en el país | Tomar el contexto como punto de partida | Las decisiones de este MAP se basan, en buena medida, en un análisis del contexto actual de desarrollo humano desde sus causas estructurales (políticas, institucionales, económicas, sociales y ambientales). Durante la vigencia del MAP, España participará de manera activa en el análisis de contexto compartido que se deberá abordar como punto de partida para el establecimiento de una Programación Conjunta entre la DUE y los EEMM presentes en Haití. |
Se asegura que el Sistema de Información de la Ayuda Externa (MGAE) funciona en base a datos validados | Centrarse en la construcción del estado como objetivo principal | España ha apoyado directamente el diseño y despliegue del Módulo de Gestión de la Ayuda Externa (MGAE) a través de un apoyo al MPCE. Se seguirá apoyando la apropiación de la herramienta tanto por parte del MPCE como de las agencias internacionales responsables de alimentar el sistema con información pertinente. Sectorialmente se apoyarán las capacidades institucionales para levantamiento y gestión de información para la toma de decisiones y la rendición de cuentas (agua y saneamiento y educación). |
Las Unidades de Estudio y Programación (UEP) de los Ministerios cumplen con su misión | Alinearse con las prioridades locales de forma diferente en contextos diferentes | A través del apoyo de la AECID al MPCE se prevé una línea de refuerzo específica a mejorar las capacidades de algunas Unidades de Estudio y Programación en cuanto a análisis, diagnóstico, planificación y seguimiento sectorial. |
Las Mesas Sectoriales o Temáticas contribuyen a la mejora de la eficacia de la cooperación para el desarrollo en su ámbito de acción | Alinearse con las prioridades locales de forma diferente en contextos diferentes | A través del apoyo de la AECID al MPCE se dinamizará aquellas Mesas Sectoriales y Temáticas que el Gobierno Nacional considere prioritarias. Por otro lado, la AECID y demás actores de Cooperación Española participarán de manera activa en las Mesas Sectoriales de Agua y Saneamiento, Agricultura y Educación. |
La Dirección de Cooperación Externa del MPCE cumple con su misión | Centrarse en la construcción del Estado como objetivo principal | La AECID apoyará a la DCE en la mejora de sus sistemas de información y capacidad técnica a través del CAED. |
La Comisión de Reforma de las Finanzas Públicas y de la gobernanza económica cumple su mandato | Centrarse en la construcción del Estado como objetivo principal | La Cooperación Española no prevé dar un apoyo específico a la Reforma de las Finanzas Públicas. Tema en el que el BID BM y la DUE ejercen el liderazgo y cuentan con capacidad técnica en Haití. |
Adicionalmente, y en línea con los 10 principios para el compromiso internacional en Estados frágiles España se compromete a:
Centrarse en la construcción del Estado como objetivo principal, fortaleciendo sus capacidades y su legitimidad, especialmente en el nivel desconcentrado y progresivamente en el nivel descentralizado. Adicionalmente fortaleciendo las relaciones entre estado y sociedad civil, primordialmente en los ámbitos departamentales y locales donde se focalizará la intervención. También a nivel nacional a través de la Hoja de Ruta de fortalecimiento de la sociedad civil de la DUE y EEMM.
Promover la no discriminación como fundamento para las sociedades estables e inclusivas a través de la incorporación en las orientaciones de concentración del presente MAP de un enfoque basado en derechos humanos, género en desarrollo y reconocimiento de la diversidad cultural
Acordar mecanismos prácticos de coordinación entre los actores de la cooperación internacional que se concretarán en una futura programación conjunta entre DUE y EEMM, así como a través del impulso a posibles acuerdos de cooperación delegada u otros mecanismos conjuntos de financiación sectorial en los sectores en que la Cooperación Española participará.
Actuar rápido, pero permanecer comprometido lo suficiente para tener posibilidades de éxito fortaleciendo unos mecanismos de apoyo a la institucionalidad pública que se caracterizan y se valoran por su flexibilidad y acompañamiento a largo plazo en sectores estratégicos para el desarrollo humano de Haití. Será el caso de las capacidades institucionales en materia de educación o desarrollo agropecuario.