Resumen
El PREMOSE (Programa de Reestructuración y Modernización de la Oferta de los Servicios Educativos en la Región del Sudeste), desarrollado en 5 fases entre 2012 y 2020 supuso una inversión de 6.770.000,00 euros, fortaleciendo la capacidad de la Dirección Departamental de Educación del Sudeste (DDESE) del MENFP.
Los tres grandes componentes de PREMOSE son:
La mejora del acceso a la educación en el departamento del Sudeste. Se ha centrado en la rehabilitación de centros educativos -muy afectados después del terremoto de 2010- y la mejora del equipamiento.
La mejora de la calidad educativa. Se han incluido las actividades de mejora de la formación de los docentes, directores, inspectores y personal educativo. También se ha prestado atención a la edición de materiales y creación de bibliotecas.
El aumento de la gobernabilidad del sector educativo, mediante el apoyo al proceso de descentralización. El objetivo principal de este eje es apoyar a la Dirección Departamental del Sudeste (DDE-SE), como paso hacia la descentralización efectiva de los servicios educativos en el país.
Mejora de las infraestructuras
La construcción y rehabilitación de escuelas constituye cerca del 70% del presupuesto ejecutado por PREMOSE.
El programa mejoró las infraestructura y equipamientos de cerca de 45 centros educativos, incluyendo al construcción de 57 aulas adicionales. El programa contribuyó a consolidar tres EFACAP, escuelas “modelo” y punto de referencia para la formación de los docentes en servicio. Las EFACAP (École Fondamental d'Application - Centre d'Appui Pédagogique) ofrecen los 9 niveles de educación fundamental, más dos de preescolar, y son los centros de formación para los docentes en servicio de esa zona.

Formación de docentes y cuadros educativos
CercaR de 2.300 docentes, directores, inspectores y consejeros pedagógicos participaron en acciones formativas, en coordinación con la Universidad Pública del Sudeste (UPSEJ). Esta formación se vieron acompañadas por mejoras en el equipamiento educativo, incluyendo las instalaciones y oficinas distritales.
Formación | Participantes | Módulos de estudio |
---|---|---|
Inspectores y consejeros pedagógicos | 39 | 7 |
Directores | 240 | 3 |
Docentes | 2.000 | 3 |

Fases
Modalidad | Fecha de inicio | Fecha de cierre | Presupuesto | |
---|---|---|---|---|
PREMOSE I | Apoyo presupuestario | 13/10/2011 | 13/10/2014 | 5.000.000 € |
PREMOSE II | 2014/SPE/0000400189 | 12/02/2015 | 11/08/2016 | 500.000 € |
PREMOSE III | 2015/SPE/0000400127 | 21/01/2016 | 20/01/2018 | 300.000 € |
PREMOSE IV | 2016/SPE/0000400057 | 30/01/2017 | 30/01/2019 | 470.000 € |
PREMOSE V | 2017/SPE/0000400179 | 30/01/2018 | 29/01/2020 | 500.000 € |
Metodología premose
- Concentración geográfica en un único departamento.
- Refuerzo de las EFACAP, creando redes de escuelas.
- Fortalecer el papel y las capacidades de los consejeros pedagógicos.
- Conexión con la Universidad, para mejorar la formación del profesorado.