
Contexto
El Programa de Escuelas Taller de la Cooperación Española
El Programa de Escuelas Taller empieza en los años 1980 en España como una experiencia educativa que unía la rehabilitación y la conservación del patrimonio cultural con la formación profesional de jóvenes en situación de vulnerabilidad, gracias al aprendizaje de oficios ligados al patrimonio, en ocasiones en riesgo de desaparición.
El lema de las Escuelas Taller es "Aprender haciendo", es decir, privilegiar el aprendizaje práctico sobre el teórico. En 1991 el programa se dota de una vertiente en el exterior, llegando a América Latina. Desde entonces, más de 12.000 jóvenes en más de sesenta ciudades del continente han obtenido titulaciones profesionales en oficios ligados a la protección del patrimonio. En 2008 se concibe la futura Escuela Taller de Jacmel, teniendo en cuenta el excepcional patrimonio arquitectónico y cultural de esta ciudad en el Sur de Haití.
EAJ: La Escuela Taller de Jacmel
Aunque los motivos para la implantación de la escuela taller en la ciudad de Jacmel, en noviembre de 2009, fueron similares a los de otras ciudades (estado de conservación del patrimonio y necesidad de formación a jóvenes), el seísmo ocurrido en enero del 2010, que destruyó parte del Centro Histórico de Jacmel, cambió las prioridades de intervención. La escuela taller se sumó a las iniciativas de todos los actores (públicos y privados, nacionales o internacionales) con miras a conseguir la complementariedad y participación con otros programas multisectoriales identificados por el gobierno haitiano, dentro del Plan de Reconstrucción Nacional y el Post-Disaster Needs Assessment (PDNA). En este sentido se ha trabajado en la recuperación y consolidación de edificios públicos, programas de vivienda social, equipamientos escolares, artesanía, etc.
Durante diez años, la Cooperación Española ha acompañado a sus socios en la creación y el fortalecimiento de esta Escuela Taller. Desde 2020, es el propio Ministerio de la Cutlura y de la Comunicación el que financia el funcionamiento de la institución. La formación impartida está reconocida por el Instituto Nacional de Formación Profesional (INFP) con la categoría de Técnico Medio.
Documentación
- Memoria conmemorativa:L'École-Atelier de Jacmel 2009-2020 : Un Exemple Réussi (PDF).
- Galería de fotos:Escuela Taller de Jacmel.
- Publicación:
- Vídeos:
Socios
- Ministerio de la Cultura y de la Comunicación (MCC)
- Instituto de Salvaguarda del Patrimonio Nacional (ISPAN)
- Instituto National de Formacion Profesional (INFP)
- Ayuntamiento de Jacmel.
Oficios
- Construcción
- Carpintería
- Metales
- Artesanías
Resultados
Formación
- 280 jóvenes egresados, 27% mujeres y 73% hombres.
- Inserción laboral: 70% jóvenes trabajando.
Intervenciones
Patrimonio
- Ayuntamiento de Jacmel. Obras de consolidación y rehabilitación.
- Antigua prisión de Jacmel. Obras de consolidación y reconstrucción.
- Palacio de Justicia de Jacmel.
Espacios públicos
- Fachadas del Centro Histórico. Rehabilitación.
- Centro Histórico. Proyecto de señalética. Ministerio de Turismo.
- Edificios comunitarios
- Escuelas y dispensarios médicos del Sud-Este. Fabricación del mobiliario escolar y carpintería.
Habitabilidad
- Proyecto de mejora de la habitabilidad de Jacmel (ONU-Habitat).
- Barrio de Kay Mayard. Mejora del barrio.
Otros proyectos
- Talleres artesanales de Jacmel. Proyecto del taller comunitario.
- Artesanal (UNESCO / Ministerio de Turismo / AECID)
- Proyecto del Museo de Artes Populares (UNESCO / Ministerio de Turismo/ Ministerio de Cultura / AECID).
- Proyecto comunitario de mejora de la artesanía (FIL Culture Fondation France).
- Censo Fiscal de Jacmel (Cooperación Francesa IRCORD / Alsace).